Casos más conocidos
El caso más conocido llevado por mí ha sido el de la condena de once magistrados del Tribunal Constitucional en 2004 a manos de la Sala Civil del Tribunal Supremo a indemnizarme en 5.500 euros por no resolver un recurso de amparo con motivación. El propio Tribunal Constitucional se encargó de anular la condena de sus compañeros en un caso a su vez conocido como el “auto amparo”.
La REVISTA TIEMPO me calificó como “El abogado de lo imposible” en reportaje sobre la nulidad del nombramiento del presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional decretado por el Tribunal Supremo, a instancias de un magistrado de la misma Sala Penal que era defendido por mí.
1994 Caso López Ostra. La primera condena medio ambiental del TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS a España
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo en el caso “López Ostra” de 9 de diciembre de 1994 que condenó a España por vez primera por injerencias ambientales en el domicilio de la demandante
Condena del CDH al Estado español por violar la doble instancia penal
El Comité de Derechos Humanos condena a España en julio de 2000, por violar la doble instancia penal.
Primera condena por contaminación electromagnética
En 1998, el titular del Juzgado de Primera Instancia de Murcia, condena a Iberdrola a indemnizar a los propietarios de una vivienda que sufrían los efectos electromagnéticos del transformador.
Caso Banesto. El CDH de la ONU condena al Estado español por transgredir el pacto internacional de derechos civiles y políticos
El Comité de Derechos Humanos de la ONU condena a España por infringir pactos de libertades civiles y políticas. Doble instancia de Mario Conde, y Jacques Hachuel, juzgados en el denominado “caso Banesto” año 2002